La relación entre La Generosa y Georesearch comienza en septiembre de 2018, a través de la implementación de la plataforma MasterGeo, que tiene por objetivo principal el estimar de manera on-line la venta mensual que tendrían las nuevas farmacias de La Generosa, utilizando algoritmos matemáticos e información georeferenciada del tipo demográfico, socioeconómico, comercial e inmobiliario a nivel de todo México.
Con esta implementación tecnológica es posible caracterizar y cuantificar los principales comportamientos de la demanda (ingreso, nivel socioeconómico y gasto potencial mensual en farmacias) y de la oferta (competencia directa e indirecta) existentes en el mercado, y con ello poder responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál será la venta esperada y canibalización de mis nuevas farmacias a nivel nacional?
- ¿Quién es y dónde esta mi competencia directa e indirecta?
- ¿Dónde están los centros comerciales actuales y futuros que serían de éxito?
- ¿Dónde está el crecimiento de las ciudades? ¿Donde están las nuevas zonas geográficas que representan oportunidades exitosas de localización futura?
- ¿Cómo acelerar la estrategia de expansión y crecimiento?
Entre otras preguntas, la idea es poder entender las localizaciones con respecto a su entorno y los comportamientos de las zonas analizadas.
Además de poder visualizar información georeferenciada, la plataforma permite definir las zonas de influencia, como polígonos, isócronas o buffers. Teniendo flexibilidad en los análisis de entornos.
Para calcular la estimación de venta para nuevas farmacias, Georesearch elabora un modelo geoestadístico que es entrenado y calibrado con las ventas históricas de la red de la Generosa junto a variables demográficas, socioeconómicas y comerciales de las áreas de influencia de la red acual de farmacias. Con lo anterior, la plataforma Mastergeo será capaz de entregar una venta potencial mensual en cuaquier lugar de México, ingresando de manera on-demand variables de microlocalización: superficie del local y tipo de localización.
El resultado de este modelo permitirá predecir ventas mensuales para nuevas localizaciones en todo México con un nivel de asertividad superior al 95% y presentando 3 escenarios de estimación.
Más que un modelo…
Si bien, la entrega del resultado es clara y apunta a estimar una venta, la importancia es entender qué hay detrás de cada una de estas estimaciones queda explicado una vez que se dispone de este modulo en plataforma. La Generosa comprende cuáles son las principales variables que explican la venta de sus locales.
Modelo La Generosa en números:
Desde la integración del modulo de estimación de venta a Plataforma Mastergeo, La Generosa ha realizado un total de 90 aperturas a través del uso de la plataforma MasterGeo.
En lo que va del año 2021, son 34 locales que se suman a la red actual y para 2020, un año de importantes cambios en el mercado por COVID 19, dónde fue prioritario tomar decisiones con información, se abrieron 38 locales
Entonces, ¿Cuál es la clave de La Generosa a la hora de localizar una nueva sucursal?
El concepto que esta detrás de todo este desarrollo es denominado Geointeligencia de Información, el cual permite resolver problemáticas e incógnitas para sectores de retail, consumo masivo, telco e inmobiliarios, mediante el uso de tecnologías que capturan, integran y transforman información con el objeto de predicir comportamientos comerciales con altísimos niveles de asertividad, como es en el caso de La Generosa.
Entonces… la clave de La Generosa es decidir con Geointeligencia.