El comercio en el centro de Santiago se desangra. La situación de miles de comerciantes es casi deprimente, la crisis económica por la pandemia del Covid-19 ha sido la más dura que se ha vivido y cientos de negocios y locales han tenido que bajar la cortina.
Santiago vivió una de las mayores cuarentenas a nivel mundial, 142 días que fueron aplastantes para el comercio. Según Daniel Encina, CEO de Georesearch Latam, en zonas específicas de la comuna de Santiago el flujo de personas disminuyó entre el 70% y 80%, lo que afectó significativamente a comercios y servicios que viven de este constante movimiento de personas.
Cuando por fin los comercios y servicios del centro de Santiago se estaban recuperando del fuerte estallido social de octubre de 2019 que los obligó a cerrar sus puertas durante varios días, llegó el aterrador Covid-19 que los terminó de golpear, pues después de tener una circulación diaria de 2 millones de personas, en los últimos meses se han visto flujos de no más de 300 mil. Fueron muchos los proyectos y obras que se suspendieron, inversiones extranjeras y locales se esfumaron.
Ahora el casco histórico de Santiago se enfrenta a un nuevo desafío: el teletrabajo y el comercio electrónico; lo que ahora conocemos como la “nueva normalidad” hace sumamente difícil que el centro de Santiago pueda recuperar los flujos que tenía antes de la pandemia, Daniel Encina asegura que sin lugar a duda existirá una reconversión de comercios que abrirá paso a nuevas categorías y elementos que irán de la mano con esta nueva forma de vida.
Un fenómeno absolutamente inédito, el centro de Santiago sigue resistiendo.
Sin embargo, creemos que no todo está perdido. Mediante la explotación, análisis y aprovechamiento de datos obtenidos, es decir, a través de la Geointeligencia, el panorama no se ve tan oscuro; y por medio de valiosas herramientas como ésta se puede lograr un importante conocimiento de los mercados a través de la data.
Vemos cómo nacen nuevos modelos de negocio que se sirven de la información a su alcance para superar retos como éstos, por lo que, con seguridad, las industrias encontrarán respuestas a cuestionamientos como la elección de la ubicación de un nuevo local, la importancia de localizarse en la “nueva normalidad”, o la toma de decisiones estratégicas basadas en información obtenida entre muchos otros.
Campos de conocimiento como la Geointeligencia pueden marcar la diferencia entre reinventarse o echar el cierre y sin duda alguna deben convertirse en aliados de muchas industrias, sectores y formas de comercio que, no solo en Santiago, si no alrededor del mundo se han visto fuertemente golpeadas por una crisis económica que no dio ni dará tregua.
FUENTE: https://www.meganoticias.cl/
LINK VIDEO NOTICIA: https://bit.ly/3qpKFd1