Buenos precios y proximidad, esta es la clave del éxito del mercado minorista en México que en los últimos años ha aumentado en un 61% su llegada de clientes interesados en buscar los mejores precios, promociones o descuentos y qué lugares son los más cercanos, esto obedece a la relación esfuerzo-recompensar que hacen los compradores.
Debido a la situación que vive el mundo actualmente, las ventas por internet son el principal competidor de las tiendas físicas. Los sitios web de compra-venta de productos y el aumento de su actividad con indica que los compradores están aprendiendo a comprar de esta manera, en el comprador nació la necesidad de educarse frente a las compras online y entender los beneficios que tiene.
Y ¿qué pasa con los hipermercados y grandes superficies? estos, sin duda, han sido los más afectados, pues se consideran formatos del pasado y en algunos países de Europa han ido desapareciendo poco a poco.
Por otro lado, los clubes de precio en México tienden a dirigirse a niveles socioeconómicos altos, a diferencia de algunos países de Latam como Colombia o Brasil en donde este modelo va un aumento.
Podemos concluir que el futuro del sector minorista en México está en seguir dando a sus clientes diferentes ofertas en cuanto a lugares cercanos y buenos precios. Así como el modelo implementado por los hipermercados deberá ser revisado para evitar la pérdida de interés y su pronta desaparición. En cuanto a los clubes de precio será indispensable ampliar el mercado a la clase media, quitando la exclusividad a la clase socioeconómica alta, ya que esto puede representar un aumento en sus hogares clientes por metro cuadrado.